La Urbanización Sanroqueña de Fama Mundial, considerada el mejor resort privado de Europa, es un verdadero paraíso para los amantes de la tranquilidad, la calidad de vida y el turismo deportivo.
La creación de la Urbanización sanroqueña de Sotogrande se produjo a raíz de una serie de circunstancias sucedidas al azar en 1962. Un director de marketing de la compañía aérea Swissair decidió regalar a unos cuantos clientes fieles unos billetes de avión gratis. Entre aquellos afortunados directivos estaba Fredy Melian, empleada de la Corporación Ayala en Manila, Filipinas, que decidió aprovechar la ocasión para conocer España, el país de sus antepasados.
Por casualidad, la noche antes de su partida, su jefe en la compañía, Joseph McMicking le llamó para encomendarle una misión: buscar unos terrenos en algún punto de la cuenca mediterránea para la construcción de una urbanización de elite. Para Fredy se habían terminado las vacaciones, pero por otro lado, se daba un pequeño paso hacia la creación de la urbanización exclusivo renombre mundial y que en un futuro no muy lejano él sería el primer director de la compañía.
Se buscaba una finca grande con al menos un kilómetro de litoral, además de unas reservas de agua abundantes y una buena accesibilidad. La primera opción hallada fue la compra de la Isla Formentera (archipiélago Balear), ¡casi por completo! Sin embargo, Fredy Melian se dedicó a recorrer la costa mediterránea española por completo en motocicleta y reunió en sus maletas las propuestas que llevaría de vuelta a las Filipinas.
Después de estudiar todas las opciones con esmero, Joseph McMicking y sus sobrinos Jaime y Enrique Zobel decidieron comprar la Finca Paniagua, situado en el término municipal de San Roque, muy cerca del Peñón de Gibraltar. La ubicación disponía de agua suficiente con el cercano Río Guadiaro, además de un aeropuerto próximo en la colonia británica y la opción de adquisición de fincas adyacentes como las de Sotogrande, Conchudo o Valderrama.
Las autoridades franquistas no pusieron trabas a McMicking para desarrollar Sotogrande, en una época cuando todavía no se permitía a los extranjeros comprar terrenos sin el beneplácito de los militares. Además la localización de la urbanización en un lugar sensible militarmente hablando por su cercanía al Peñón de Gibraltar y Marruecos, habría hecho presagiar otra actitud, pero afortunadamente no fue el caso.
Publicar un comentario